En el marco del programa CAETRA, el Instituto de Fomento de la Región de Murcia diseña este programa de ayudas con la finalidad de fomentar el desarrollo de proyectos de innovación para resolver retos identificados por organismos de referencia en los ámbitos de la Defensa, Seguridad y Reconstrucción y Desarrollo, que permitan a las empresas beneficiarias acelerar el desarrollo de nuevas soluciones con potencial de convertirse en productos comercializables dirigidos a los ámbitos mencionados, tanto a nivel nacional como a nivel internacional.

Objeto:

Es objeto de esta convocatoria, con arreglo al régimen de concurrencia competitiva, incentivar la innovación abierta en los ámbitos de Defensa, Seguridad y Reconstrucción y Desarrollo, por las empresas regionales. Así, se subvencionará la realización de proyectos innovadores que resuelvan retos previamente identificados y que, consistirán en el desarrollo de un prototipo o producto mínimo viable, es decir, una versión simplificada de un potencial producto que permita materializar la posible solución a alguno de los retos planteados.

Beneficiarios:

Podrán ser beneficiarias de estas ayudas empresas, personas físicas (autónomos) y jurídicas, y comunidades de bienes, de cualquier sector de actividad salvo las dedicadas a la pesca y acuicultura, y a la producción primaria de los productos agrícolas, con independencia de su tamaño, que desarrollen las actividades subvencionadas dentro del ámbito geográfico de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, mediante un centro de trabajo abierto en la Región de Murcia en el que se desarrollen las actividades subvencionables.

Ayuda:

Subvención a fondo perdido con una intensidad a tipo fijo del 100% sobre los costes elegibles, y un importe máximo por beneficiario de 40.000 €

Los propios del régimen de minimis. En ningún caso serán subvencionables aquellos costes permanentes o periódicos, ni que formen parte de los gastos de explotación normales de la empresa. Proyecto no finalizado en el momento de presentación de la solicitud

El proyecto podrá iniciarse desde el momento de presentación de la solicitud de la ayuda y tendrá una duración máxima de un (1) año a partir de la notificación de la resolución de concesión de la ayuda.

Costes elegibles:

  1. Costes de personal. Se consideran costes de personal subvencionables los costes brutos del personal que desarrolle labores técnicas en las actividades subvencionadas, que tengan un contrato laboral con la empresa beneficiaria diligenciado por la autoridad laboral y unas cotizaciones a la Seguridad Social en el régimen general como trabajador por cuenta ajena. Solo serán subvencionables los gastos del personal que, estando relacionado con la operación, sean necesarios para su ejecución. Se establece un coste máximo mensual por trabajador a tiempo completo de 7.200 euros. Los costes de los viajes, indemnizaciones o dietas no tienen naturaleza de gastos de personal y quedan expresamente excluidos. En el caso de nuevas contrataciones de personal imputado al proyecto, deberán hacerse efectivas en un plazo máximo de tres (3) meses a partir de la Resolución individual de concesión de subvención, sin perjuicio de que se aporte en la solicitud, como para el resto del personal, la documentación exigida para su valoración como coste subvencionable en el proyecto.
  2. Colaboraciones externas. Costes de contratación de servicios de asesoramiento y apoyo en materia de innovación, conocimientos y patentes adquiridas u obtenidas por licencia de fuentes externas en condiciones de plena competencia, así como los costes de consultoría y servicios equivalentes, incluidos los de fabricación del prototipo, destinados de manera exclusiva a las actividades del proyecto. El importe de estos costes no podrá superar el 60% del total de los costes subvencionables totales del proyecto. En su caso, el importe que supere dicho límite no resultará subvencionable.
  3. Costes indirectos. El 15% a tipo fijo de los costes de personal subvencionables.

Listado de retos:

  • Predicción del tiempo de resolución de incidencias TI
  • Asistencia a la gestión de las discrepancias con IA para el Sostenimiento de
    Submarinos Clase S80.
  • Predicción de materiales de aprovisionamiento con IA para el Sostenimiento de
    Submarinos Clase S80.
  • Análisis asistido con IA de Causa Raíz (No Conformidades).
  • Control predictivo con IA de ruidos propios
  • Medida de vibración en equipos rotativos de forma no invasiva para facilitar las
    operaciones de mantenimiento
  • Casco de Bombero Inteligente con Radar y Pantalla HUD.
  • Herramienta auxiliar multifunción para operaciones de engarzado de cabo guía
    en ROV de salvamento y rescate de la Armada.
  • Sistema automatizado de fabricación de mezclas gaseosas respirables aptas para
    su uso en intervenciones subacuáticas en el ámbito del buceo.
  • Vehículo autónomo capaz de realizar la limpieza de la hélice de un buque.
  • Simulador de cámara hiperbárica para instrucción y adiestramiento de
    operadores en el ámbito de defensa.

Se pueden consultar todos los detalles de los restos a través de este enlace

Plazo de presentación de solicitudes: 

la solicitud de subvención se podrá presentar telemáticamente desde el día siguiente al de la publicación del extracto de esta convocatoria en el BORM y hasta un plazo máximo de dos meses.

Más información:

Documentación completa en la BDNS

Ver convocatoria

Bases reguladoras

Acceso a la solicitud de ayudas en INFO DIRECTO